¡Las tortillas de Aitxu!

De Masterchef a Heros

Aitana, más conocida como “Aitxu”, llegó para preparar deliciosas tortillas y platos innovadores que puedes disfrutar en cualquier momento del día. Es de Vizcaya, de siempre, y ha querido dejar un pedacito de ella más allá de su recorrido en las cocinas de Masterchef. Tras llegar a ser una de las finalistas del conocido programa de RTVE, “Las Tortillas de Aitxu, que es el mote que recibieron y que terminó quedándose para siempre, decidieron asentarse en Bilbao. El local de Heros es su buque insignia, siempre lleno hasta los topes, con la clientela esperando a que saquen de la cocina tortillas recién hechas. Tienen local delivery en Pozas, de tartas en Artea y han abierto otro de tortillas en Barakaldo. Aitxu ha introducido una gran variedad de platos artesanales con un toque moderno. Sus máximas son sabor y materia prima inmejorables. Todos sus alimentos son orgánicos, saludables, traídos directamente de la huerta. Tienen más de 14 tipos de tortillas y destacan por su increíble sabor. ¿La carta? ¡Mejor la pruebas!

Si quieres ver los highlights de la entrevista en vídeo, haz click aquí

La cocina de casa al restaurante

YAK habla con Aitana Ávila, fundadora de Aitxu

Aitana, fuiste finalista de la séptima edición del programa de Masterchef en 2019 ¡y abriste Aitxu!
Esto nació antes incluso, en los castings y en el primer programa yo ya decía “quiero montar un bar de tortillas” (risas), desde el principio. Nació en una época en la que yo vivía en Madrid y quería hacer un restaurante solo de tortillas, ¡en Bilbao no había nada similar!

¿Nunca habías abierto un local?
¡Que va! Pero me gusta mucho la cocina y la tortilla es mi plato favorito. Es verdad que la tortilla me gusta melosa, poco hecha; ahora ya hay muchos locales buenos, pero cuando se me ocurrió la idea, no había tantos locales de tortillas buenas en Bilbao.

¡Es innegociable para ti que esté melosa!
Sin duda, me encantaba la del Kirol en su día, hace muchos años iba ahí a comerla porque era de los pocos que tenía tortilla melosa en Bilbao y ahora justo cierran su local por jubilación, una pena… En el resto de sitios las tortis eran más tiesas (risas). Hoy día ya hay mucha competencia y muy buena, ¡ahora sí! Para mí es un imprescindible, si veo una tortilla seca en la barra de Aitxu, la retiro.

Háblanos de la historia de tu negocio…
Primero abrimos este y nos vimos un poco sobrepasados por la demanda de tortillas, muchas tortillas para llevar, muchísimas… y muchas en local. Ahí dijimos, tenemos que abrir un delivery, pero la cocina no daba a basto. Las tortillas se podían hacer para llevar, pero no podíamos hacer un delivery desde plataformas saliendo todo el tiempo… se nos estancaría todo. Por eso pensamos abrir otro local. Encontramos otro pequeño en Pozas y como es una zona muy de paso lo hicimos mixto: a domicilio desde plataformas, para recoger y para comer allí. ¡Y por supuesto, bocatas de tortilla para llevar a San Mamés cuando juega el Athletic! (risas) Es que es el bocata típico de siempre, el de tortilla para llevar al fútbol, es así, de toda la vida.

“La idea en Aitxu es trasladar la cocina de casa al restaurante, con platos de verdad y ricos. No me complico en crear platos locos, es la cocina del día a día de mi casa y eso gusta”.

¿La gente acogió bien este bar con barra en Heros? ¡Antes había un restaurante!
Es cierto, teníamos miedo, no entendíamos bien cómo teníamos que hacer, cambiamos del concepto de restaurante a barra, el Cascanueces cerró y siempre estaba lleno. La zona era inmejorable. Decidimos poner mesas y barra… ¡y funcionó super bien! La gente súper contenta.

¿Cómo fue la idea de abrir un local de tartas de Aitxu?
Pues ese surgió en el centro comercial Artea. Al abrir el local de Heros, el postre son tartas de queso caseras, me encantan las tartas y surgió abrir este. Va muy bien, estoy super agradecida. Son raciones de tartas y también, por encargo, se pueden pedir tartas enteras. De queso, de lotus… Y después de ese, abrimos en Barakaldo el mes pasado, que es un concepto híbrido entre este de Heros y el de Pozas. Se puede comer allí, es grande y a la vez tiene delivery.

Y en este local de Heros, tienes tu delantal y los vídeos de Masterchef…
Sí (risas). Fue idea de mi socio, David Santín, hicimos un vídeo recopilatorio para reproducirlo en Aitxu. Con esos fragmentos la gente ve un poco mi paso por Masterchef. De hecho, yo quería llevar una réplica del delantal de Masterchef a Barakaldo y me dijeron que no se podía, por derechos de autor (risas), así que nada, el original lo tenemos aquí.

Pequeño inciso, ¡háblanos de tu aventura en el programa, Aitana!
Yo nunca lo habría imaginado (risas). Estaba un día con mi chico viendo Masterchef Celebrity en casa, el de Silvia Abril por aquel entonces y dije “qué divertido y qué guay cocinar con producto de primera categoría”. Yo siempre he cocinado, me encanta. Me presenté al casting y… de repente, estaba dentro. Fue como todo muy rápido, un sueño. Y la experiencia genial. Solo tengo palabras de agradecimiento, me lo pasé tan bien, fue algo tan bonito, Ángela. ¿Fue dura? Sí, por supuesto, no es solo un concurso, es un talent show, te sacan las cosquillas, te aprietan… Tienes que cocinar mucho, son muchas horas de grabación y vives allí con la gente. Es cocinar y convivir todo el día. ¡Es televisión, qué te voy a contar! Estuve 13 semanas allí, una por capítulo y fue muy guay. El equipo es magnífico, me trataron bien y aprendí lo que es la televisión, donde trabajo a día de hoy también. Puedo decir que me encantó, sí.

¿Qué te llevas de ahí?
Me llevó amigos, me llevó experiencias sobre todo y madurez a nivel personal. Tienes que aprender a gestionar tus emociones con gente que no conoces, gente muy diferente a ti, cada persona somos un mundo y juntos somos un cóctel. En tu día a día convives con gente que tú decides por lo general, pero allí no, allí cocinas, grabas y trabajas con la gente que te ha tocado.

“¡La tortilla melosa es un imprescindible para mí!”

¿Recuerdas bien los platos que se te ocurrieron allí, Aitana?
Cada día era una sorpresa, me encantaba. Recuerdo que en el último programa, nos regalaron una especie de carta y tenía que ser la de nuestro restaurante. La mío era “Las Tortillas de Aitxu”, porque siempre supe que se llamaría así y en mi menú venían todos los platos que había cocinado durante el programa. Pero estaban los buenos y los malos (risas), las cagadas también estaban. Una de ellas fue el apionabo, madre mía… Teníamos que robar ingredientes a nuestros compañeros y me daba pena, no quería robarles los mejores ingredientes así que robé el apionabo que no lo había cocinado nunca (risas). No sabía para qué servía y tenía muchos, tuve que cocinar con ocho apionabos y de verdad que no sabía qué hacer. Texturicé con apionabo, hice una crema, una espuma… ¡Me saqué las castañas del fuego! Fue la mejor anécdota y mis platos más raros con apionabo, sin duda.

Y no todo son tortillas en la carta de Aitxu…
Por supuesto, tenemos una carta, la cambiamos cada seis meses y metemos platos nuevos. Ahora justo metemos nuevo un tartar de atún súper rico y unos pan baos… Estos tienen historia. Cuando empecé con la tele, llegaba muy tarde a casa y mi chico Álvaro me esperaba con la cena hecha. Me hacía unos pan baos con pollo al curry riquísimos. ¡Me encantaba! Y merecen estar en el restaurante, receta de Álvaro 100%, me hace ilusión. Metemos también unas explosiones de yemas muy ricas, son platos más modernitos. Y mantenemos los clásicos, además de las tortillas, seguirán las piparras, croquetas, gyozas o el brioche de carrillera con idiazabal. La idea en Aitxu es trasladar la cocina de casa al restaurante, platos de verdad y ricos. No me complico en crear platos locos, es la cocina del día a día de mi casa y eso gusta.

¡Háblanos de los distintos sabores de tortillas que tenéis!
Tenemos 14 en carta y vamos sacando nuevos a barra. La idea era sacar cada mes una, pero si tiene éxito se acaba quedando… como la de enero, era de queso de cabra y cebolla caramelizada ¡y a la gente le ha encantado! Hacemos pruebas, sacamos alguna diferente, por ejemplo, hemos probado a hacer de gambas al ajillo. Ahora tenemos así distintas: de calabacín, de bacalao, de torreznos, de boletus, de perretxikos cuando están en temporada, de queso azul que me encanta y se vende bien. Las típicas que tenemos desde el principio son cinco: cebolla caramelizada, cebolla frita, alegría riojana, trufa (que triunfa muchísimo) y sin cebolla (que yo soy anti, siempre me gusta con cebolla). La de pulpo gustó mucho y es súper especial.

¿Cuántas tortillas habéis podido hacer en un día, Aitana?
Muchísimas, no las tengo ni contadas, pero muchas (risas). Hay sitios que llevan contadores de cuántas hacen al día, aquí no. En Aitxu tenemos muchos fuegos, vamos a tope, no paramos, los días de mucho trajín es todo el rato haciendo tortillas desde las 8 de la mañana hasta el cierre, todo el rato sin parar.

¿Cuál dirías que es vuestro secreto?
Lo tengo súper claro, aparte de ingredientes de primera calidad siempre, hacerlo con paciencia y mimo como si lo hicieses en casa, es la clave, sin duda. Mucha gente que hace tortillas en los restaurantes, optimiza procesos y costes y pierde su esencia. Aquí no, aquí se hace todo desde el inicio dedicándole su tiempo, desde las patatas, los cortes, todo. Ponemos más fuegos y más personal, invertimos más, pero cada tortilla no puede salir del procedimiento estándar que tengo marcado yo que es hacerla como en casa, ¡es mi receta de siempre! Y los huevos, importante de cercanía.

¿Qué tips nos das para una buena tortilla de patata?
Darle cariño, darle tiempo, esperar a que se fría bien, dejarla reposar el tiempo necesario. No precipitarse, el tiempo es la clave. Cada tortilla lleva más de 30-40 minutos, como poco, con fuegos muy potentes. No me vale tener un barreño de patatas ya hecho, que la gente usa y lo mete, no. Hay que hacerlo bien y eso se nota, si lo hiciéramos rápido perderíamos nuestra esencia y precisamente es lo que hace que nos vaya bien. ¡Pelamos y cortamos una a una! No tenemos ingredientes prehechos. Nuestro truco es dedicarle tiempo, mucho tiempo. Con buenos productos, buena producción y buena materia prima se hace todo bien.

“El secreto de Aitxu: hacerlo con paciencia, buenos ingredientes, tiempo y mimo como si lo hicieses en casa.”

¿Cómo llevas el tema de los turistas en esta zona?
Muy bien, sorprendentemente bien. En hostelería nos debemos en parte a ellos. Este fue nuestro segundo agosto, 2024, abrimos el 2023 en verano y mucha gente de aquí se va, sobrevivimos en parte gracias a la cantidad de gente que viene de fuera a visitar Bilbao. Y la tortilla de patata por suerte es un producto que a los extranjeros les llama la atención. ¡Así que vienen mucho a Aitxu!

¿Qué dirías a alguien que no haya pasado por Aitxu?
Que se vengan a probar, que les van a gustar nuestras tortillas. Confiamos en el producto y en nuestro personal, es una maravilla. Hay que cuidar bien al equipo, es muy estable, nuestra gente de Aitxu lleva desde el principio y eso se nota en el buen rollo y estar a gusto.

En Yak tenemos anotados muchos planes cada semana y nos gusta seguir descubriendo sitios, ¿qué le gusta hacer a Aitana en Bilbao?
Pues mirad, el restaurante KUMA me vuelve loca, ir a cenar un día allí me apasiona, me encantaría ir todas las semanas, pero claro, no me da el bolsillo (risas). Los sitios de siempre, los tradicionales también me encantan, por ejemplo el JATEKO, una tasca de toda la vida, que se come muy rico y el producto es muy bueno. ¡Y debajo de casa tengo el DE BOCA MADRE que es mexicano y está buenísimo! Las burgers que me gustan son las del FLORIDA, de siempre, soy una clásica. ¡Tenemos una hostelería muy variada y muy buena en Bilbao! Y me chifla ir de pintxopote con mis amigas ¡y por supuesto ver al Athletic con un bocata del Aitxu!

🍽️ La Cocina de Aitxu
📍 Calle Heros 21, Bilbao
📞 946 454 938

No te pierdas ningún plan

Recibe cada semana en tu correo los mejores planes y locales.
Newsletter Form (#3)

Busca