¡Noche bilbaína en Cotton!

Desde 1994 en la Villa

Es un clásico desde hace 30 años en la ciudad de Bilbao, ya que lleva abierto desde el año 94. Por el local han pasado grandes estrellas de la música y mantiene activa su programación. Han pisado su escenario artistas como Antonio Orozco, Melendi, David Otero, Pereza, Pablo López, Dani Fernández, Sergio Dalma o Maldita Nerea. Todos los viernes hay conciertos y después djs. La música que suena varía según el dj, que cambia cada fin de semana. Su nueva apuesta es hacer un “DJ Stair Of Fame” poniendo placas en los peldaños de la escalera del Cotton con los nombres de los djs que pasan a tocar por el local. ¡No tienen hueco en las paredes por la cantidad de cuadros colocados de las bandas que han tocado! Además, el tardeo se llama Cottoneo y tiene lugar los sábados desde las 17h, con picoteo incluido. Buenas copas, buena música y buen ambiente te esperan en Cotton Club ¡pásate de jueves a sábado a disfrutar de la noche bilbaína!

Si quieres ver los highlights de la entrevista en vídeo, haz click aquí

Cottoneos, DJ y bandas míticas

YAK habla con Dana Butca y Carlos Marchante Sánchez, fundador del Cotton

Carlos, háblanos de la historia del Cotton Club.
Nació hace 30 años, en 1994, yo venía del mundo de la fotografía, trabajaba en Madrid y me volví a casa con este nuevo proyecto de hostelería. ¡Yo no tenía ni idea! A nivel local, en Bilbao no había nada parecido. Todavía no habían nacido las tabernas irlandesas y cuando abrimos nosotros no había ningún local que diera música en vivo en Bilbao. ¡Fuimos los primeros!

¿Por qué es tan especial la decoración?
Es diferente porque por aquel entonces había madera, cuadros, objetos decorativos distintos. Hace 30 años los locales eran lisos, muy diáfanos, pared negra, barra y poco más. Nosotros pusimos especial cuidado en las telas, los materiales y los colores. Y está inspirado en el Cotton Club de Nueva York, allí se respiraba solera, artistas que habían pasado por ahí muy grandes y un local de culto, al fin y al cabo. Nosotros nos comparamos con un Honky Tonk o Siroco de Madrid, nos gustan esos locales y el Cotton es así también: se respira historia y arte.

¿Recordáis quién fue de los primeros en venir a tocar al Cotton?
De los primeros fue Antonio Flores, fue un recuerdo amargo y algo agridulce porque justo después falleció. Pero se puede decir que tocó en el Cotton antes de morir. Había muerto su madre, vino a Bilbao emocionalmente bastante tocado y después falleció, pero lo recordamos bonito. En los 90, vinieron Sergio Dalma y otros famosos de la época. ¡El Cotton era el lugar donde tocar! Melendi también fue muy gracioso, cuando vino a tocar con sus rastas apenas hubo público, no era nada conocido… ¡y mírale ahora! Nos hizo mucha ilusión. Y además, como anécdota, el día que tocó Melendi en el Cotton Club en 2003, nació nuestro barman Enrique Urrutxua (risas). Por eso está la foto en la barra, para cuando prepara los destornis (más risas).

¿Alguno que siga repitiendo?
Por supuesto, Antonio Orozco sigue viniendo mucho al Cotton. Ha repetido y ha venido a tocar en tres ocasiones, le gusta el local. De hecho, siempre viene de incógnito con gorra y con gafas y se pone al lado de su cuadro del Cotton a tomar algo, le gusta eso (risas) que nadie le reconozca y poder tomarse algo tranquilo al lado de su firma y su foto cerca de la barra.

¿Cómo empezaste a traer grupos así al Cotton?
Nos gusta mucho la música, no había ningún local que lo hiciera en Bilbao y como viajábamos mucho por Londres y otras ciudades, veíamos que se hacía y empezamos a hacerlo. De hecho, ofrecíamos música en directo todos los días de la semana. Fíjate lo que ha cambiado Bilbao… ¡antes se salía todos los días! Ahora solo jueves, viernes y sábado. Antes abríamos 365 días al año.

¿Qué recuerdo tienes de aquella época, Carlos?
Había mucho ambiente, en la calle, en los locales, en todas partes. Era un Bilbao distinto. Venía gente de todas las edades, antes nos conocíamos todos, era más pueblo. Conocías a los de otros locales, tenías amigos en todas partes. Ahora es una ciudad importante (risas). Ya viene gente de fuera, de otros países, es más como un local de Madrid, más cosmopolita, vas ahí y vuelves al día siguiente y no tiene nada que ver con la gente que había el día anterior.

Y hablando del turismo que hay ahora en la ciudad, ¿se nota en la noche bilbaína?
Le hace bien a Bilbao, pero a la hostelería nos deberían dejar ser más permisivos. Debería ser la ciudad que nunca duerme, como Nueva York (risas). Aquí no nos dejan ni siquiera estar en las terrazas mucho tiempo, últimamente se cortan las alas en ese sentido… Queremos que la gente venga y se divierta pero si luego no damos opción a la hostelería a que haga actividades o conciertos, que un día nos dé por sacar la música a la calle y no se pueda hacer… da rabia. El centro de la ciudad es para que la gente se divierta y la gente si quiere tranquilidad se va a vivir afuera. Estamos mirados con lupa, es una pena no poder hacer que la gente se lo pase mejor todavía. El turismo es más de tarde, de día y familiar. Aún así, viene gente de Francia, pero sigue viniendo gente de aquí, de siempre, el Cotton es un mítico para la gente de Bilbao.

“El centro de la ciudad es para que la gente se divierta. ¡Queremos que la gente venga!”

¿Cuáles son los horarios y qué días abrís el Cotton Club?
Abrimos jueves, viernes y sábado. ¡Los jueves estamos desde las once de la noche! Los viernes abrimos a las ocho con conciertos todos los viernes del año y se une con la “DJ Session Friday” cerrando a las seis de la mañana. Los sábados abrimos a las cinco de la tarde porque tenemos tardeo en el Cotton y empezamos con DJ y música 80-90. A partir de las doce, cambia a música más urbana hasta las seis.

¡Contadnos las novedades!
Hemos sacado la cabina al escenario, para que el dj tenga protagonismo. Antes era solo para grupos, pero ahora los djs ya pinchan en el escenario, no metidos en una esquina como estaba antes. Hemos incluido guardarropa, echábamos de menos eso. ¡Y tenemos merchandising del Cotton! La gente se quiere llevar un recuerdo de la ciudad. ¡Y ahora hemos puesto terraza! A todo el mundo le gusta salir a fumar, a terminar la copa o a sentarse aquí fuera. Está genial poder tener terraza en Indautxu, aunque la tengamos que recoger a las doce.

¿Qué proyecto tenéis entre manos con el DJ Stair of Fame?
Queríamos dar importancia a los djs además de a las bandas que vienen a tocar. El valor diferenciado del Cotton es que siendo una sala más pequeña y no estando en una ciudad como Madrid o Barcelona, que hayan estado artistas como Pablo López, Antonio Orozco, Melendi, Antonio Flores, Sergio Dalma, Jorge Drexler… dice algo del local, no hace falta explicarlo. Esos artistas han encontrado algo aquí, el Cotton es especial. ¡Y queríamos hacer algo similar con los djs! Como no teníamos sitio porque todas las paredes estaban ocupadas por los cuadros de las bandas, decidimos que los djs debían empezar a dejar huella en los peldaños de la entrada al Cotton, como si fuera el paseo de la fama de Hollywood, nuestras estrellas de la fama. ¡Cada vez que viene un DJ, ponemos una placa! Antes solo teníamos DJ residente, ahora ya hay invitados.

¿Qué tenéis preparado para el 30 de mayo en el Cotton?
Un evento con dos djs muy buenos, son DISCODELIA, formado por Ahikar, actor y músico y Vitav, productor y DJ, va a estar genial. Los dos hacen unos shows espectaculares. Estos van a ir directos a la escalera de la fama… (risas) Va a ser con entrada en lista, ¡no cobramos entrada! Con entrar al instagram del Cotton y apuntarse es suficiente.

¡Nos tenéis que contar acerca de los Cottoneos!
Empezamos a hacer tardeos y están gustando mucho, con entrada libre también, hasta completar aforo. Les pusimos de nombre los Cottoneos (risas). Ahora que están de moda los tardeos en Bilbao, este nuestro del Cotton es música de los 80-90: un remember para bailar, ¡gusta mucho y tiene que seguir adelante esa música! Lo hacemos de cinco a once de la noche con nuestro DJ residente Rubén, mezcla genial y nos encanta. Además de no cobrar entrada y tener buena música y buen ambiente, ofrecemos picoteo sobre las ocho de la tarde y chuches. A la gente le gusta ese tipo de música, vienen muchos grupos de amigos y amigas después de las comidas, hay todo tipo de edades, desde los 25 hasta 50 años (risas). ¡Muy buen rollo! Es verdad que están de moda los tardeos, pero hay sitio para todos y cada local tiene su huella; está bien que haya tantos tardeos bilbaínos.

¿Qué cuidáis más en una fiesta de este estilo?
Siempre que la gente esté a gusto y se sientan como en casa, que sea una zona segura para todo el mundo. Tenemos el lema de “no es no” en la entrada y tenemos mucho cuidado con eso. Cuidamos mucho que la gente esté tranquila y se encuentre bien de fiesta en el Cotton. Nuestro equipo es ejemplar y hay muy buen rollo. Es gente joven, buscamos buenas personas y las formamos nosotros. No nos interesa tanto la experiencia de los camareros, si no que se lleven bien. A ser camarero se puede aprender, a ser buena persona no. ¡Todo el mundo se va contento! La limpieza también es importante, nuestro local y servicios están siempre limpios; tenemos una persona encantadora que trata de dejarlo todo limpio a cada rato. Y la seguridad que tenemos es gente que hace entender y habla con todo el que entra.

“Decidimos que los djs debían empezar a dejar huella en los peldaños de la entrada al Cotton, como si fuera el paseo de la fama de Hollywood, nuestras estrellas de la fama. ¡Cada vez que viene un DJ, ponemos una placa! DJ Stair Of Fame”

¿Qué se toma en el Cotton?
Tenemos destilados muy ricos, cuidamos la materia prima. La ginebra Master’s es espectacular y la ginebra Macaronesian es canaria, premium y está teniendo un éxito terrible en el Cotton, hemos apostado por ella. La vendemos al precio básico y encanta a cada persona que la prueba. Nuestro Moskovskaya es el vodka de la casa con el que hacemos nuestras copas también. Tiene muy buena calidad para su precio. Y el whiskey de la casa es el Monkey Shoulder es muy bueno, un clásico.

Y si tuvierais que decir tres bebidas que pidan mucho en el Cotton…
Gintonic, Roncola y Destorni se podría decir que son de la casa. Cada uno de estos combinados tiene un pequeño secreto. Por ejemplo, van en copa grande, llevan fruta deshidratada y el hielo es de calidad, grande y fuerte, para que no se rompa. El Gintonic del Cotton lleva una gota de bitter de pomelo, el Roncola tiene gotas de angostura y el Destorni lleva su angostura especial de naranja. Siendo un local de mucho meneo, intentamos que la copa esté bien puesta, ¡aunque estemos a tope! No somos un sitio de coctelería, pero tratamos de sacar las copas muy bien. Los precios son de 9€ por las copas clásicas de la casa y por supuesto tenemos destilados premium de precio más elevado.

¿Qué ofrecéis aparte de las copas bien puestas del Cotton?
Por supuesto, refrescos. También tenemos vino Añares, muy rico, los kalimotxos son espectaculares porque están hechos con vino de calidad (risas). Ofrecemos la cerveza Magna de grifo, que está muy buena. Hemos de decir que el grifo de donde sale la cerveza es una obra de arte que nos han hecho para nosotros, para el Cotton exclusivamente. Es un saxofón brutal. El grupo Mahou San Miguel, viendo que la gente tiene al Cotton como local de referencia en Bilbao, nos fabricó este grifo y es el único que hay. A la gente le llama la atención, sin duda.

¿Y de dónde salió la idea de la cabina?
La cabina del DJ que hemos puesto nueva hace poco está inspirada en un casette de Camela que compramos en una gasolinera (risas). El carpintero lo hizo inspirándose en ese casette, muy bueno. Teníamos que haberle hecho una foto cuando estaba construyendo esto…

¿Cuál diríais que es vuestro secreto?
Nuestro equipo y las ganas de seguir haciendo cosas en Bilbao, sin duda. Los escaparates son una pasada, hablan del Cotton, de su música en vivo y de los djs, hacen un skyline de Nueva York y de noche es más bonito aún. Uno de ellos está inspirado en los recortables de las revistas antiguos; uno con música jazz y otro con rock. Recortabas y montabas tu figurita, hemos hecho lo mismo pero para el Cotton. Quedan bonitos y se ven desde fuera iluminados. Y la gente sigue viniendo, las bandas quieren tocar aquí, es un mítico de Bilbao, siempre dicen que están a gusto y felices en nuestro local. Y la acústica está muy bien, los materiales son buenos y los conciertos suenan increíble. Así que… ¡que venga la gente al Cotton que tenemos la agenda llena de planes, djs y bandas en directo!

🍸 Cotton Club
📍 Calle Gregorio de la Revilla 25, Bilbao
📞 944 104 951

No te pierdas ningún plan

Recibe cada semana en tu correo los mejores planes y locales.
Newsletter Form (#3)

Busca